El pasado 5 de octubre se realizó en el Teatro “Florencio Sánchez” ubicado en el Cerro de Montevideo, periferia de la ciudad, pudo concretar un objetivo desde hace muchos años añorado. Por primera vez se realizó en una zona donde los niños y niñas difícilmente puedan acceder a un teatro, ni desde las escuelas ni con sus familias. Para la mayoría de los asistentes era su primera vez en el teatro. Las localidades fueron gratuitas para las escuelas públicas y para los colegios privados de la zona.
Assitej Uruguay celebró con entusiasmo la gran concurrencia de las maestras y directoras de las escuelas cercanas al teatro “Florencio Sánchez” que no dudaron en llevar a sus niños, la mayoría llegó caminando, lo que hizo que todos pudieran asistir.
Agradecemos a las autoridades del Teatro Florencio Sánchez, por su recibimiento y apoyo a esta primera vez en su sala. Una especial mención para Agadu, que desde hace muchos años nos acompaña en todo, así como al Ministerio de Educación y Cultura a través del Inae. Por otra parte también nuestro especial agradecimiento a la Institución Teatral El Galpón y al grupo Atrapasueños, de la ciudad de Young, que fueron los elencos participantes en este VII Festival de Assitej Uruguay para la Infancia y la Juventud.
A los niños que asistieron los invitamos a que se sumen en próximas ediciones y también agradecemos a la actriz Silvia García, quien colaboró en el entretenimiento de cientos de chicos en la espera del comienzo de cada función.
La comisión Directiva de Assitej Uruguay evaluó que haber llegado en este año a chicos de contexto conflictivo, que no pueden trasladarse al Centro de Montevideo para ver una obra de teatro, fue un logro muy particular y el que se repetirá en distintas zonas de la periferia de la ciudad.
Más de 550 niños participaron en esta edición, los que se fueron muy entusiasmados por la experiencia.
Este Festival que es de carácter nacional, aspira en algún momento transformarse en internacional y poder invitar a elencos de la región.
Compartimos con todos las imágenes que nos dejó la jornada, con los elencos, las autoridades de Assitej Uruguay que estuvieron presentes (Mercedes Rusch, Carina Biasco, María Rosa Carbajal y Myriam Caprile) y los funcionarios del Florencio Sánchez

 
 
 
 
 
 



Obra: “El Aprendiz”




Todos los años que había funcionado en nuestro país, incluso realizando festivales en Montevideo y el interior, nunca se había realizado el trámite para que fuera una Asociación Civil sin fines de lucro ante el Ministerio de Educación y Cultura.
En 2019 se realizó por primera vez en muchos años en América una de la reuniones anuales del Comité Ejecutivo de Assitej Internacional en Montevideo. También se realizó por primera vez la Reunión de la Red Iberoamericana en Montevideo. Participamos del Congreso Internacional en SudAfrica y este año nuevamente estuvimos en el Congreso Mundial en Japón, que se realizó virtualmente, pero se logró que muchos grupos de Uruguay pudieran asistir a las funciones y talleres que se ofrecieron todos en forma virtual.
Por eso este 11 de setiembre celebramos muchos logros, que superan los cuatro años de la constitución formal de Assitej Uruguay. La pandemia hizo que no se pudieran realizar ni el Festival ni los talleres previsto en 2020 ni en 2021.




“Assitej International celebra este día 20 de marzo desde 2001, y desde 2012, hemos tematizado el día con el lema ‘Lleva a un niño al teatro hoy’. Este ha sido un llamamiento a la acción para aumentar el acceso al arte para los niños, niñas y jóvenes y para llamar la atención sobre la responsabilidad de los responsables, patrocinadores y personas que compran entradas para asegurar que el público joven experimente el poder de las artes.



