Contando con tus ojos
El teatro es muy pequeño
Roberto Frabetti al presentar su taller nos dice que es importante comenzar por el subtítulo: “El teatro es muy pequeño” y no “El teatro para los muy pequeños”, “porque no hay `forma’ de hacer teatro para niños de 0 a 3 años”, puntualiza.
Agrega que “los niños de 0 a 3 años pueden disfrutar de propuestas artísticas de diferentes tipos. Del baile a la narración, del teatro físico al de la imagen y los objetos”.
Por todo esto su taller no es un lugar donde se transmiten «técnicas específicas», si no que es un espacio para compartir prácticas y reflexiones sobre la relación sensible entre el artista y el niño muy pequeño, que surgió durante una visita de niños pequeños” y que su grupo en Bolognia ha desarrollado por 30 años.
A partir de la importancia de la apariencia
“A menudo la mirada es el instrumento olvidado en el trabajo del actor, dedicado principalmente al cuerpo y la voz”, explica Frabetti.
“Sin embargo, trabajar en la apariencia, es fundamental para el actor cuando trabaja para un público de niños pequeños (Small size)”.
Enfatiza el tallerista que la “mirada cuenta y mucho… Porque ayuda a ver lo que no está allí, lo que debe hacerse visible en el momento en que el actor y el público se mezclan en el teatro”.
Asegura que la “mirada crea nuevos puentes, para cruzar, para establecer un acuerdo, para dar una disposición, para tejer una relación, momentánea, pero intensa”.
La «mirada que enfatiza nos lleva a ver qué sucede, a reconocer y compartir los detalles así como los núcleos de movimiento e imagen. El trabajo se basa en la mirada como hilo conductor, para luego poder detenerse en los muchos elementos peculiares de la relación artística con lo muy pequeño, como la ‘desproporción física’ entre el artista y un espectador sentado a 50 cm de altura o los tiempos rítmicos de un niño que no tiene 36 meses. Su atención, sus silencios, sus emociones son muy importantes”.
Este es un trabajo de laboratorio que surge de lo que “La Baracca di Bologna” ha desarrollado en teatro para los más pequeños en los últimos 30 años, en Italia.
Desde 1986, La Baracca, en colaboración con el Ayuntamiento de Bolonia, ha iniciado el proyecto «Il teatro e i piccolissimi» dedicado a los niños menores de 36 meses, asistiendo a guarderías, instituciones educativas públicas dedicadas a niños de 0 a 3 años.
Una investigación que se ha desarrollado a lo largo de los años e involucra a artistas, pedagogos y profesores.
De esta experiencia nació el proyecto Small size y «Visions of the future, visions of theatre», en el festival de artes escénicas para la primera infancia de Assitej Internacional.
Una experiencia que ha permitido a La Baracca producir 39 espectáculos para niños de 0 a 3 años, enfrentando diferentes modos de puesta en escena.
Esto dio lugar a espectáculos que son muy diferentes. Los más conocido en el extranjero son aquellos ricos en imágenes corporales, otros de investigación del teatro y la iluminación, y otros ricos en palabras, relatos e historias surrealistas apasionados, divertidos y románticos.


Guille: Un espectáculo teatral que integra a títeres gigantes y canciones originales y busca sensibilizar en la importancia de concebir el derecho a ser cuidado como un derecho humano. Compartiremos las emociones de una noche en la vida de Guille, un niño que espera con entusiasmo la llegada de su hermana recién nacida. En esta noche decisiva, Guille será visitado por diferentes personajes imaginarios, que representan sus afectos, sus miedos, los mandatos sociales. El público, otro de los amigos imaginarios de Guille, vivirá junto a él estas emociones y podrá participar a lo largo de la obra.

La increíble Aradia nunca tuvo botas: Un tirano tiene aterrorizado al reino. El joven Caramba, ladronzuelo hambriento, escapa de sus garras la noche que conoce a Aradia. Ella es un felino misterioso, que dice ser enviada por la diosa Diana, protectora de la Naturaleza. Trae un mensaje mágico para los campesinos que, junto al coraje de Caramba, los ayudará a terminar con el tirano y encontrar la felicidad.
Verónica Princesa: Verónica acaba de discutir con su madre y se siente incomprendida.
